Friday, December 9, 2011

¿Quién determina nuestra historia?

¿Quién determina nuestra historia? Esta es una pregunta que todavía la gente se discute hoy en día.  En mi opinión, la historia depende del autor y de la información que incluye. El resto se olvida. El artículo, "The Small Voice of History" (2005), de Ranajit Guha plantea una pregunta de los acontecimientos de la historia: “…some discrimination is quite clearly at work here – some unspecified values and unstated criteria – to decide why any particular event or deed should be regarded as historic and not others. Who decides, and according to what values and what criteria?” (Guha 1). Ahora, me pregunto qué tipo de información que queda fuera de la historia que he aprendido. Hay tantas perspectivas sobre los acontecimientos históricos. Es difícil determinar que es la perspectiva de la verdad o alguna variación de la verdad.  ¿Quién determina? ¿Dónde está la información cuando se deja fuera de los libros de la literatura y de la historia?  En mi opinión, la historia depende de la voluntad de escuchar a las perspectivas de cualquier persona, incluso las voces pequeñas.

Es una decepción que hay varios grupos que no tienen un voz y son marginados por la sociedad: “The small voice speaking in a certain undertone, as if in pain, is pitted, in this instance, against the privative mode of statist discourse, a commanding noise characteristically male in its inability to hear what the women were saying” (Guha 9). Esta cita me recuerda a la obra me llamo Rigoberta Menchú y asi me nació la conciencia (1985) de Elizabeth Burgos. Este es un ejemplo de un testimonio de una voz pequeña de una mujer, Rigoberta Menchú, que vive en exilio en la ciudad de México. Su testimonio revela la tragedia de miles de personas indígenas que viven en Guatemala bajo una dictadura militar abusiva. Menchú estaba frustrada con el maltrato hacia su pueblo: “mi opción por la lucha no tiene límites ni espacio: sólo nosotros que llevamos nuestra causa en el corazón estamos dispuestos a correr todos los riesgos” (Burgos 261). En mi opinión, esta cita poderosa destaca su valor y su dedicación a luchar por su pueblo, independientemente a la persecución. Su testimonio ofrece una perspectiva diferente que presenta la realidad dura de la pérdida trágica de las personas indígenas de Guatemala.

Rigoberta Menchú


La obra, Insensatez (2004), de Horacio Castellanos Moya presenta los testimonios de la población indígena que sobrevive el genocidio y las masacres durante la guerra civil en Guatemala. En esta obra, Moya no cuenta directamente la historia de Guatemala o los nombres de las víctimas. El personaje principal, sin nombre, trabaja para la iglesia católica en el proyecto donde “…recupera la memoria de los centenares de sobrevivientes y testigos de las masacres perpetradas al fragor del mal llamado conflicto armado entre el ejército y la guerrilla” y edita todos los testimonios (Moya 17). Me parece que el protagonista tiene el miedo de las masacres en el principio: “Yo no estoy completo de la mente” (Moya 1). En mi opinión, el protagonista repite esta cita con el fin de mostrar su verdadero estado de locura. También, me interesa en el título de la obra. Es una indicación del estado mental de la protagonista y de la sociedad en total durante la guerra civil. Pienso que los fragmentos de los testimonios destacan la brutalidad real del genocidio para los sobrevivientes: “Las casas estaban tristes porque ya no había personas dentro…Quemaron nuestras casas, comieron nuestros animales, mataron nuestros niños, las mujeres, los hombres…” (Moya 31). Me encanta esta cita porque afirma los sufrimientos actuales de las personas indígenas. Cuando todos los miembros de la familia y los animales son asesinados, la casa está vacía y nadie se queda dentro de la casa para recordar la atrocidad y las consecuencias terribles de las masacres de las personas indígenas. ¡Qué tristes los testimonios de los personas indígenas! 

Horacio Castellanos Moya




Obras Citadas:



Burgos, Elizabeth. Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia. México: siglo

 veintiuno editores, 1985. Print.   

Castellanos Moya, Horacio. Insensatez. Barcelona: Tusquets Editores, 2005. Print.

Guha, Ranajit. “The Small Voice of History.” Subaltern studies, writings on South Asian history
            and society. New Delhi: Oxford University Press, 1997. Print  

2 comments:

  1. Me gusta lo que dices sobre los grupos marginalizados – que todos tienen una voz, solo tenemos que escucharla. Tu entrada me hizo preguntar – ¿quién va a cambiar la manera en que se muestra la historia? Además, ¿cómo vamos a hacerlo? Guha dice que si escuchamos a las voces de las mujeres, un grupo históricamente marginalizado, oiremos las otras voces: “I feel that the women’s voice, once it is heard, will activate and make audible the other small voices as well,” (12). Dice también que el poder de omitir ciertas historias yace en la estructura de no solo el bourgeois pero en el “regime of bourgeois narratology,” (Guha 12). El no nos proviene una solución clara para mis preguntas, pero tal vez no hay una solución clara. Creo que empieza con el reconocimiento que hay historias ignoradas y que esto tiene que cambiar.

    Jessica Tette
    jtette9@mail.naz.edu

    ReplyDelete
  2. Es interesante lo que dices y desafortunamende cierto; que las voces de las personas marginalizadas parecieran tener menos importancia que las demás vocez. Creo que nos enfrentamos a un problema grande que no solo ignora las voces de las mujeres , sino también de otros grupos y como dijo Jessica en su entrada y Guha en su artículo no nos proporciona una solución contundente pero por lo menos algo con que empezar y es escuchando una de esas voces y con esto empezaría un nuevo capítulo en nuestra historia.

    Yuneydys Corria
    ycorria8@naz.edu

    ReplyDelete