Friday, December 9, 2011

¿Quién determina nuestra historia?

¿Quién determina nuestra historia? Esta es una pregunta que todavía la gente se discute hoy en día.  En mi opinión, la historia depende del autor y de la información que incluye. El resto se olvida. El artículo, "The Small Voice of History" (2005), de Ranajit Guha plantea una pregunta de los acontecimientos de la historia: “…some discrimination is quite clearly at work here – some unspecified values and unstated criteria – to decide why any particular event or deed should be regarded as historic and not others. Who decides, and according to what values and what criteria?” (Guha 1). Ahora, me pregunto qué tipo de información que queda fuera de la historia que he aprendido. Hay tantas perspectivas sobre los acontecimientos históricos. Es difícil determinar que es la perspectiva de la verdad o alguna variación de la verdad.  ¿Quién determina? ¿Dónde está la información cuando se deja fuera de los libros de la literatura y de la historia?  En mi opinión, la historia depende de la voluntad de escuchar a las perspectivas de cualquier persona, incluso las voces pequeñas.

Es una decepción que hay varios grupos que no tienen un voz y son marginados por la sociedad: “The small voice speaking in a certain undertone, as if in pain, is pitted, in this instance, against the privative mode of statist discourse, a commanding noise characteristically male in its inability to hear what the women were saying” (Guha 9). Esta cita me recuerda a la obra me llamo Rigoberta Menchú y asi me nació la conciencia (1985) de Elizabeth Burgos. Este es un ejemplo de un testimonio de una voz pequeña de una mujer, Rigoberta Menchú, que vive en exilio en la ciudad de México. Su testimonio revela la tragedia de miles de personas indígenas que viven en Guatemala bajo una dictadura militar abusiva. Menchú estaba frustrada con el maltrato hacia su pueblo: “mi opción por la lucha no tiene límites ni espacio: sólo nosotros que llevamos nuestra causa en el corazón estamos dispuestos a correr todos los riesgos” (Burgos 261). En mi opinión, esta cita poderosa destaca su valor y su dedicación a luchar por su pueblo, independientemente a la persecución. Su testimonio ofrece una perspectiva diferente que presenta la realidad dura de la pérdida trágica de las personas indígenas de Guatemala.

Rigoberta Menchú


La obra, Insensatez (2004), de Horacio Castellanos Moya presenta los testimonios de la población indígena que sobrevive el genocidio y las masacres durante la guerra civil en Guatemala. En esta obra, Moya no cuenta directamente la historia de Guatemala o los nombres de las víctimas. El personaje principal, sin nombre, trabaja para la iglesia católica en el proyecto donde “…recupera la memoria de los centenares de sobrevivientes y testigos de las masacres perpetradas al fragor del mal llamado conflicto armado entre el ejército y la guerrilla” y edita todos los testimonios (Moya 17). Me parece que el protagonista tiene el miedo de las masacres en el principio: “Yo no estoy completo de la mente” (Moya 1). En mi opinión, el protagonista repite esta cita con el fin de mostrar su verdadero estado de locura. También, me interesa en el título de la obra. Es una indicación del estado mental de la protagonista y de la sociedad en total durante la guerra civil. Pienso que los fragmentos de los testimonios destacan la brutalidad real del genocidio para los sobrevivientes: “Las casas estaban tristes porque ya no había personas dentro…Quemaron nuestras casas, comieron nuestros animales, mataron nuestros niños, las mujeres, los hombres…” (Moya 31). Me encanta esta cita porque afirma los sufrimientos actuales de las personas indígenas. Cuando todos los miembros de la familia y los animales son asesinados, la casa está vacía y nadie se queda dentro de la casa para recordar la atrocidad y las consecuencias terribles de las masacres de las personas indígenas. ¡Qué tristes los testimonios de los personas indígenas! 

Horacio Castellanos Moya




Obras Citadas:



Burgos, Elizabeth. Me llamo Rigoberta Menchú y así me nació la conciencia. México: siglo

 veintiuno editores, 1985. Print.   

Castellanos Moya, Horacio. Insensatez. Barcelona: Tusquets Editores, 2005. Print.

Guha, Ranajit. “The Small Voice of History.” Subaltern studies, writings on South Asian history
            and society. New Delhi: Oxford University Press, 1997. Print  

Saturday, December 3, 2011

El impacto de las palabras

La novela Pedro y el Capitán del uruguayo Mario Benedetti afirma la violencia de los sistemas políticos militares en América Latina. En la primera sección, el diálogo entre el Capitán y Pedro es muy interesante porque Pedro guarda silencio durante todas las preguntas. A través del texto, las conversaciones empiezan ser más definidos Un  aspecto importante a destacar es que inicialmente la obra propone una relación torturador-torturado. El Capitán tiene la obligación de obtener información de Pedro quien es parte de un movimiento guerrillero. Pedro empieza la interrogación “amarrado y con capucha” (Benedetti  17). Cuando él  lleva la capucha, el Capitán no puede ver las emociones y las reacciones en los ojos de Pedro. En mi opinión, es un símbolo de lo inhumano y de falta de respeto hacia el torturado. Pedro muestra resistencia pasiva durante la interrogación cuando se niega a responder las preguntas del Capitán. “Verdad que te sentís bien por no haber hablado…silencio de Pedro” (Benedetti 18). 

En realidad, el objetivo de Pedro es guardar la información de los nombres como un secreto por el cual vale la pena morir. 


Pedro y el Capitán: La interrogación 


Sabemos que el Capitán se arriesga a todo con este trabajo por su esposa y su familia. De acuerdo el Capitán,  él sacrifica mucho porque se debe castigar a la gente a través del uso de la presión y de la violencia. Sin embargo, la familia del Capitán no entiende todas las necesidades del trabajo: “También nosotros somos seres humanos y quisiéramos estar en casa, tranquilos, fresquitos, y descansados, leyendo una buena novela policial o mirando la televisión. Sin embargo, tenemos que quedarnos aquí, cumpliendo horas extras para hacer sufrir a la gente, o como en mi caso, para hablar con esa misma gente entre sufrimiento y sufrimiento” (Benedetti 22).  

En mi opinión, esta es una declaración que demuestra que el Capitán no necesariamente aprueba del requisito de las interrogaciones. Además, pienso que esta cita establece el momento en que los lectores ven que El Capitán tiene dos personas diferentes dentro de sí.  Aunque el Capitán ha cometido muchas torturas, se siente horrible. El propósito de su trabajo está conectado a las razones personales como su esposa y su familia: “Yo no soy un monstruo insensible…” (Benedetti 65).  El Capitán sabe que él no puede cambiar el requisito de las interrogaciones porque “the underside of culture is blood, torture, death, and horror (Jameson 469). De acuerdo a Frederic Jameson, para mantener el capitalismo y el orden, el precio del progreso es la tortura. En el caso de Pedro, él es parte de un movimiento guerrillero. La población civil no está de acuerdo con el gobierno lo que provoca el desarrollo del movimiento de jóvenes contra el gobierno.  El ejército del gobierno ayuda a cumplir las leyes establecidas por el gobierno militar y también ayuda a castigar a aquellos que no las siguen. Los militares de América Latina defienden el estado económico del capitalismo  
  
Hay un cambio físico y mental de ambos personajes. Los papeles del  Capitán y de Pedro se alteran. Eventualmente, Pedro asume el papel de interrogador y empieza a cuestionar al Capitán a partir de cuestionar  su trabajo y su familia: “Bueno, voy a preguntarle: ¿tiene familia?” (Benedetti 39). La forma de interrogación de Pedro es interesante: “Y también quiero ayudarte a que tus hijos (el casalito) no te odien” (Benedetti 78). Esta cita me interesa porque destaca las tácticas intensas de la interrogación por parte de Pedro.  En realidad, la mención de la familia es un tema que crea una reacción rápidamente por parte del Capitán.    

En mi opinión, la novela Pedro y  El Capitán tiene algunos rasgos de postmodernidad. En primer lugar, la historia no es lineal. Es ambiguo cuánto tiempo pasa entre las diferentes partes de la obra. De acuerdo al artículo Postmodernism and Periphery de Nelly Richard (1993): “postmodernism offers us the chance to reconsider all that was ‘left unsaid’ and to inject its areas of opacity and resistance with the potential for new, as yet undiscovered, meanings” (469). Primero, me pregunto el lugar exacta de la interrogación entre el Capitán y Pedro. Los papeles de Pedro y del Capitán cambian según los tipos de preguntas y de reacciones generadas que se hacen evidentes en las direcciones de escena más que en el diálogo entre los personajes: “el Capitán le arroja el agua a la cara…el Capitán tiene la cabeza entre las manos y por un rato se le oye gemir” (Benedetti 79, 85). En mi opinión, las direcciones de escena tienen información más importante que se deben incluir en el diálogo. Sigo preguntarse cómo Pedro sabe tanta información sobre la esposa y los hijos del Capitán.  En mi opinión, la obra tiene fragmentos de la historia del Cono Sur. No hay evidencia en el texto de lo que ocurre antes de y después de la interrogación de Pedro y del Capitán en la cárcel. Pienso que la obra permite a los lectores predecir la propia historia que rodea a la interrogación de Pedro y eventualmente del Capitán. Es seguro que no hay ningún centro fijo en la historia. Pueden existir muchas versiones correctas y aceptadas por muchos lectores: “postmodernism refines our awareness of difference” (Richard 468).

Pienso que podemos conectar la novela Pedro y El Capitán al artículo Feminism: Modern or Postmodern? de Raquel Olea (1995). Al principio de la obra, el Capitán tiene una obligación con el ejército y la familia al interrogar a Pedro y le pide más información. Eventualmente, el Capitán y Pedro cambian papeles y Pedro toma el papel del torturador.  Pienso que Pedro tiene la opción de cambiar la historia cuando no cumple con el papel de torturado. Ambos personajes pueden tomar decisiones sobre los resultados de los eventos: “Masculine was, in sum, the space of the power that constructs projects of civilization and society” (Olea 194). En otras palabras, Pedro y el Capitán tienen la capacidad de influir en el resultado de los acontecimientos políticos. Ellos son el producto de los avances y los cambios en la sociedad. Pedro decide a interrogar al Capitán para tener control y poder sobre la situación. Pedro sabe que está mal renunciar información secreto sobre el movimiento. En el fin, la interrogación del Capitán y las reacciones del Capitán a las preguntas de Pedro son evidencia de que Pedro tiene todo el control. 

Obras Citadas:

Benedetti, Mario. Pedro y El Capitán. Mexico, D.F.: Punto de lectura, 2006. Print.

Jameson, Frederic. “Postmodernism, or The Cultural Logic of Late Capitalism”. London: Duke UP, 1991. Print

Olea, Raquel. “Feminism: Modern or Postmodern?” The Postmodernism Debate in Latin America.
Durham: Duke UP, 1995. Print.

Richard, Nelly. “Postmodernism and Periphery”. Postmodernism: A Reader. New York: Columbia UP, 1993. Print.

Saturday, November 19, 2011

La intersexualidad v. la sociedad y la definición del género

Mario Vargas Llosa


El peruano Mario Vargas Llosa es el ensayista y el novelista más popular de su generación. En el año 2010, ganó un Premio Nobel de la estructura de poder y las imágenes de la resistencia y de la rebelión.

Los cachorros, de Mario Vargas Llosa, es una historia de cinco amigos de la clase alta que asistieron al colegio privado que se llamaba Champagnat. Ellos mantienen unidos desde la adolescencia hasta la edad adulta. El personaje principal, Cuéllar, ha llegado al colegio y él es el último miembro del grupo de amigos que incluye a Mañuco, Lalo, Chingolo, y Choto. Un chico del grupo se pregunta: “Hermano Leoncio, ¿cierto que viene uno nuevo?” (Vargas Llosa 56). En mi opinión, es natural que un individuo se sienta nervioso si se muda a una escuela nueva o se une a un grupo nuevo de amigos. Poco después de Cuéllar comienza a jugar en el equipo de fútbol,  un perro vicioso se llama Judas ataca a Cuéllar y el perro devora sus genitales masculinos. Después de la práctica del fútbol: “A veces ellos se duchaban…ese día cuando Judas se apareció en la puerta…sólo Lalo y Cuéllar se estaban bañando…Oyó los ladridos de Judas,  el llanto de Cuellar, sus gritos, y oyó aullidos, saltos, choques, resbalones, y después sólo ladridos” (Vargas Llosa 65). Lalo ha logrado escapar del cuarto de baño sin peligro. El baño cubierto de sangre es la resulta del ataque devastador (Vargas Llosa 66).

Cuéllar está en la etapa de adolescencia cuando el ataque ocurre. Quiero destacar esta etapa de la vida porque en mi experiencia, hay un montón de presión por parte de los compañeros y de los amigos para ‘encajar o ser aceptado’, especialmente en una escenario del colegio. “Ése (en referencia del ataque) fue el único tema de conversación en los recreos y en las aulas…el lunes siguiente, fueron a visitarlo a la <<Clínica Americana>>, vimos que no tenía nada en la cara ni en las manos” (Vargas Llosa 66). Después del accidente de Cuéllar, el colegio entero decide contar chismes sobre el evento. Es muy triste porque Cuéllar es sometido al ridículo y al acoso debido a su ‘falta de masculinidad’. La evidencia que demostra este cambio de actitudes ocurre cuando los compañeros han comenzado a llamarlo un nombre distinto. “No mucho después del accidente, comenzaron decirle Pichulita" (Vargas Llosa 71). En mi opinión, los genitales masculinos son símbolos físicos de la masculinidad. Es un instinto humano sentirse hombre con la presencia de los genitales masculinos. El tamaño del pene puede ser realmente importante para el sentido del hombre de sí mismo. Personalmente, pienso que una persona puede identificar como un hombre o como una mujer, independientemente de sus genitales. Es normal estar consciente de sus genitales, en cuanto a tamaño de pene para los hombres. Sin embargo, no podemos dejar que la sociedad decida lo que somos por las razones de géneroEn el artículo, The Medical Construction of Gender: Case Management of Intersexed Infants, de Suzanne J. Kessler, la sociedad moderna de los Estados Unidos se evalúa la base de la asignación de género: "the presence or absence of functional gonads is no longer the only or the definitive criterion for gender assignment".  En el caso de Cuéllar, pierde parte de su pene como resultado del ataque de Judas. Cuando el pene ha sido cortado, hay una creencia que un individuo no tiene la misma capacidad para actuar en las relaciones sexuales (Kessler 20).  Cuéllar cree que no puede identificar como un hombre completo.  Las relaciones personales han sido afectadas después del ataque. Los amigos de Cuéllar han integrado bien en el ambiente social. Los chicos no tienen problemas cuando cortejan a las chicas. El contrario, Cuéllar se siente como un extraño porque no se ha integrado bien debido a la barrera de su identificación como un hombre completo.  Cuéllar se ha enfrentado a los cambios con su familia también. La mamá de Cuéllar le pregunta, “¿Qué pasó?... ¿En la pichulita?” (Vargas Llosa 67). Basado en la visita al hospital y la falta de atención, la madre de Cuéllar cree sentimientos de dolor y de insuficiencia en referencia a sus condiciones masculinas.

Debido a los sentimientos de insuficiencia, Cuéllar quiere viajar a Nueva York para hacerse una cirugía; la reconstrucción de los genitales masculinos. Los Estados Unidos ha avanzado con la tecnología y la ciencia que es una representación de la modernidad. Cuéllar afirma la cirugía a sus amigos, “Marco sus puntos, lo iban  a operar” (Vargas Llosa 97). Creo que las decisiones de Cuéllar se toman basadas en la falta de aceptación y el juicio que él enfrenta por parte de la sociedad entera como las relaciones con la familia, los amigos, y las chicas. Su madre llega al hospital y exagera el accidente: “…qué pasó, ¿le había dolido mucho?, muchísimo, ¿Dónde lo había mordido?, ahí pues, y se muñequeo, ¿en la pichulita? sí, coloradito, y se rió y nos reíamos y las señoras desde la ventana adiós…” (Vargas Llosa 67). Cuéllar quiere relaciones normales con Teresita y él discute las opciones de hacerse cirugía: "Marcó sus puntos, lo iban a operar…sólo que no era seguro todavía, había que esperar una respuesta del doctor” (Vargas Llosa 97). 
El artículo, The Medical Construction of Gender: Case Management of Intersexed Infants, de Suzanne J. Kessler discute los problemas que se enfrentan cuando los bebés nacen con genitales masculinos y femeninos. Se refiere al privilegio del falo masculino en una sociedad que es dominada por los hombres y sus puntos de vista. Hoy en día, vivimos en una sociedad falocéntrica mientras que no menciona los genitales femeninos casi nunca. Debido a la posmodernidad y el avance de la ciencia, hay opciones de las técnicas quirúrgicas en la relación a los genitales apropiados. Como resultado del avance en las técnicas quirúrgicas: “Female genitals can now be constructed to be indistinguishable in appearance from normal natural ones…abnormally small penises can be enlarged…to construct a normal-looking and functioning penis out of other tissue” (Kessler 6). Un gran problema que los médicos enfrentan es que el género se debe asignar rápidamente con el fin de desarrollar la identidad de género (Kessler 6). En mi opinión, si los médicos esperan para determinar el género de un bebé (más de un año), pueden afectar a las interacciones entre los padres y el bebéPuede haber una respuesta negativa cuando los padres cambian el pañal o deciden el color de la ropa. Los padres seguirán preguntarse el nombre del bebé. Los médicos necesitan tener la confianza cuando deciden el género de un bebé“One of the worst things is to allow [the parents] to go ahead and give a name and tell everyone, and it turns out the child has to be raised in the opposite sex” (Kessler 10). Después de que los padres han nombrado a su bebé, sería muy difícil cambiar el nombre y el género del bebé porque los padres nunca lo olvidarán (Kessler 10). Cuando los padres deciden el nombre de su bebé, comparten las buenas noticias con toda su familia y sus amigos. En general, las interacciones con el bebé ya se han producido. En mi opinión, es más fácil dar un bebé un nombre neutral para eliminar un poco de estrés y la presión de la sociedad. ¡Qué enorme conflicto! En conclusión, no importa que el bebé tenga genitales masculinos o femeninos. Es más importante lo que la sociedad ve como las interacciones entre los padres y un bebé. Los aspectos físicos de un bebé no deben importar. Sin embargo, nuestra sociedad se centra más en los genitales masculinos en lugar de los genitales femeninos.


El documental, Sex: Unknown (2001), producido por Andrew Cohen y Stephen Sweigart se centra en  dos gemelos idénticos, Bruce y Brian, donde un gemelo, Bruce, pierde su pene entero poco después del nacimiento. Los médicos creen que es mejor si Bruce se convierte en una niña. La cirugía y las hormonas se han transformado su cuerpo para parecer como una niña, Brenda. Desde la cirugía, Brenda se educa a actuar y pensar como una mujer. Cuando un bebé nace, es neutral como "un blank slate" con el fin de imponer una identidad de género. En realidad, creo que es el medio ambiente que determina los factores biológicos de un bebé.  Por el contrario, el desarrollo psicológico, emocional y social superan las necesidades médicas en la decisión de cambiar quirúrgicamente los genitales. Es interesante para mí porque hay una presión constante y las expectativas críticas de la sociedad que los padres y los médicos dan al bebé un género con el fin de comportarse adecuadamente. Brenda propone: “what you are is inside of you” (Sex: Unknown). En otras palabras, puede cambiarse su identidad de género físicamente con la cirugía de los genitales. En el caso de Brenda, ella se siente como un niño aunque sus genitales han cambiado. Brenda tiene dificultades para adaptarse a un nuevo papel de una niña . Es importante que el género de una persona no es juzgada por su apariencia exterior o sus órganos genitales. Hay más de una persona que ve el ojo.  




Obras Citadas:


Kessler, Suzanne J.  Medical Construction of Gender: Case Management of Intersexed Infants. 
        Chicago: U. of Chicago Press, 1990.  Print.

Llosa, Mario Vargas, and Ariza Guadalupe Fernández. Los Cachorros. Madrid: Cátedra, 2007. Print.
Sex: Unknown. Andrew Cohen. Nova, 2001. VHS

Saturday, November 5, 2011

La Postmodernidad y Aura

En el artículo, "Postmodernism, or The Cultural Logic of Late Capitalism" (1991), de Fredric Jameson, él elabora el concepto de la modernidad y los cambios graduales a la postmodernidad.  La existencia de la postmodernidad  tiene una conexión con las décadas de los cincuenta y los sesenta (Jameson 62). Antes de la  postmodernidad, la historia se conceptualiza de una manera lineal. El autor define la postmodernidad como una cultura dominante, no como un estilo. De acuerdo con Jameson, la postmodernidad permite: "the presence and coexistence of a range of very different, yet subordinate features" (64). El concepto de la postmodernidad es completamente diferente con la aparición de características muy específicas. La cultura dominante significa que la sociedad necesita aprender las formas nuevas para avanzar. Hay una aparición de una lógica cultural distinta en el arte, la arquitectura, el diseño, y la literatura, por supuesto. Esta nueva lógica cultural expresa principalmente en la arquitectura y el nuevo historicismo. Según los historiadores de la arquitectura, la arquitectura de la era postmoderna es “the random cannibalization of all styles of the past” (Jameson 74). El historicismo de la era postmoderna es muy distinto del historicismo en épocas anteriores. Todavía hay una mezcla de muchas épocas que crearon una copia de algo que nunca existió. Establece una conexión al concepto del simulacro de Platón, que Jameson sigue. Un simulacro es “the identical copy for which no original has ever existed” (Jameson 74). En mi opinión, el simulacro implica que no hay forma de describir la historia original porque los productos históricos han sido alterados por la nueva lógica cultural de nuestra era


Otro punto que Jameson discute es el impacto negativo del capitalismo avanzado por la sociedad:


“…this whole global, yet American postmodern culture is the internal and superstructural expression of a whole new wave of American military and economic domination throughout the world: in this sense, as throughout class history, the underside of culture is blood, torture, death, and horror” (Jameson 69).  


Los Estados Unidos continúa avanzando y dominando económicamente a través del mundo. La sociedad de los Estados Unidos avanza debido al capitalismo. Con el progreso, hay algunas consecuencias como las guerras y la tortura.  A medida que la sociedad estadounidense continúa progresando (considerándose una superpotencia), el resultado es  la violencia. Por eso, globalización se mantiene el orden de la economía mundial mediante la reducción de las barreras para aumentar la riqueza, los bienes, y los servicios través de las fronteras. Existen negocios para el comercio, la inmigración, y NAFTA.  En mi opinión, el capitalismo y los bienes de consumo han influido nuestras maneras de la vida: "...the frantic economic urgency of producing fresh waves of ever more novel seeming goods (from clothing to airplanes), at ever greater rates of turnover..." (Jameson 65).       

En el libro, Aura (1962) de Carlos Fuentes, el autor desafía la noción de tiempo a través de la supremacia del espacio urbano y el espacio de la casa de Consuelo; nos acerca ese espacio usando una técnica narrativa, la forma de la segunda persona. Utiliza este estilo narrativo para discutir la historia, la sociedad, y la identidad del personaje Felipe Montero, un historiador, en el espacio urbano y el espacio de la casa de Consuelo. Felipe acepta un trabajo como un traductor, por una anciana Consuelo donde se traduce las memorias del General Llorente, su esposo muerto. Él vive en la casa de la viuda, Consuelo, y su sobrina, Aura, en una casa vieja que está en el parte de la ciudad de México donde los números de las casas han cambiado a causa del tiempo roto. A Consuelo le gustaría publicar las memorias de General Llorente antes de su muerte. Mientras Felipe vive en el ambiente oscuro de la casa, no está en un espacio donde no se puede distinguir entre el pasado ni el presente. Las extrañas experiencias y situaciones existen en la casa de Consuelo porque la casa representa el espacio que Jameson describe cuando el tiempo está roto. Hay varios momentos en que Felipe no puede diferenciar entre un sueño o la realidad. Es un característica de postmodernidad según Jameson. El autor emplea el espacio de la casa de Consuelo como un escenario en donde el presente y el futuro coexisten. No hay un límite para el uso del pasado, el presente, y el futuro porque hay una pérdida de tiempo. Cuando Felipe lee las memorias del General Llorente, descubre la infertilidad de Consuelo, su anhelo de tener un hijo, y  su obsesión con la juventud. “Sé por qué lloras a veces Consuelo.  No te he podido dar hijos, a ti, que irradias la vida…” (Fuentes 57). Sin embargo, Felipe se da cuenta de que Aura y Consuelo son la misma persona – Aura es la versión más joven.  Existe un paralelismo entre todos los personajes que crea confusión con la parodia de Aura y ConsueloEsta situación ocurre porque el tiempo está roto y la casa de Consuelo afirma el espacio donde estas situaciones tienen lugar. Podemos argumentar que Aura es una parodia de Consuelo. Una parodia es una representación de realidad y tiene un objetivo (Jameson 73). Ambos personajes hacen las mismas cosas, y al mismo tiempo. En realidad, no hay un tiempo lineal en esta obra porque el autor no establece distinción entre los tiempos que se despliegan en el mismo espacio. En mi opinión el personaje de Aura tiene un objetivo ser el reflejo, o una parodia de Consuela. Pienso que Aura representa la juventud eterna de Consuelo. Ella tiene el propósito de obtener el amor de Felipe Montero, el General Llorente en realidad, y recrea la relación con su marido muerto. Consuelo usa la parodia de su juventud para llamar la atención de Felipe. Al fin del libro, Felipe aprende que Consuelo y Aura son la misma persona, una parodia, y también que él es el General, el esposo muerto de Consuelo: “Verás, en la tercera foto, a Aura en compañía del viejo, ahora vestido de paisano, sentados ambos en una banca, en un jardín. La foto se ha borrado un poco: Aura no se verá tan joven como en la primera fotografía, pero es ella, es el, es…eres tú” (Fuentes 58). Los personajes están en un espacio, la casa de Consuelo, donde los eventos distintos ocurren y  ellos no pueden distinguir entre el pasado ni el presente.
 


http://education101intrototeaching.pbworks.com/w/page/10077198/Theories%20of%20Education%3A%20%20Postmodernism


Obras Citadas:

Fuentes, Carlos.  Aura.  México, D.F:  Ediciones Era, 1962. Print.

Jameson, Frederic. Postmodernism, or The Cultural Logic of Late Capitalism. London: Duke UP, 1991. Print

Wednesday, October 19, 2011

La Violación

El libro, La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada (1972), de Gabriel García Márquez es extraordinario. Algunos cuentos tienen una forma de ficción o de fantasía.  Sin embargo, el último cuento que comparte el mismo título del libro, incluye eventos que pueden ocurrir en la sociedad. Este cuento es más realista en comparación de los otros cuentos, en mi opinión. 


El cuento que me interesa es La increíble y triste historia de la cándida Eréndira y de su abuela desalmada. El autor se centra en la historia triste de Eréndira, una nieta que tiene catorce años. Ella vive sola con su abuela en un mansión enorme en el desierto. Puede describir la vida de ambos lugares como aislados.  Es importante mencionar que Eréndira apoya su abuela porque ella no puede caminar. Cuando la abuela le pregunta  a Eréndira completar quehaceres como “sacas las flores al patio o plancha toda la ropa”, ella siempre cumple y responde con “si, abuela” (Márquez 99). Es importante notar que Eréndira nunca desobedece  los deseos de su abuela.  Una noche, cuando Eréndira duerme, se hace un fuego en la mansión.  Inmediatamente la abuela le obliga Eréndira a convertirse en una prostituta a causa del desastre.  Su primero cliente es un viudo del pueblo que paga un alto precio para la virginidad. El viudo analiza el cuerpo de ella, “consideró la fuerza de sus muslos, el tamaño de sus senos, el diámetro de sus caderas” (Márquez 101). Los hombres del pueblo y otras regiones que compran el amor son muy brutos.  Durante la relación con el primero viudo, Eréndira “gritó algo inaudible y trató de escapar…le resistió con un arañazo en la cara y volvió a gritar en silencio” (Márquez 103). Es evidente que Eréndira continúa la misma sumisión y conformidad con el viudo que presente en respuesta a las demandas de su abuela. El autor afirma que Eréndira ha violada por la abuela también, “le pintó la cara con un estilo de belleza sepulcral que había estado de moda en su juventud, y la remato con unas pestañas postizas y un lazo que parecía una mariposa en la cabeza” (Márquez 107). Es sorprendente que la abuela se hace estos cambios a la nieta, su carne y sangre, y permite que los hombres extraños la violen por dinero. ¡Qué terrible!     







Obra Citada:



Márquez, García Gabriel.  La Increíble Y Triste Historia De La Cándida Eréndira Y De Su Abuela  
           Desalmada: Siete Cuentos. Mexico: Editorial Diana, 1972. Print. 

Wednesday, October 5, 2011

¿Quién soy?

El artículo "Queer Theory" (1996) de Annamarie Jagose se enfoca en el tema de la homosexualidad. Mis preguntas en referencia al concepto de la homosexualidad son: ¿Por qué una necesidad de categorizar la gente en grupos especificos?  Hay dos grupos, los esencialistas y los construccionistas,  que se debaten constantemente sobre lo que constituyen la homosexualidad. Los esencialistas cree que la orientación sexual existe a través del tiempo, es universal. La homosexualidad empieza cuando una persona nace. Los construccionistas sostienen que la homosexualidad depende de la cultura. Los actos sexuales del mismo sexo tienen diferentes significados culturales: "Same-sex sex acts have different cultural meanings...they are not identical across time and space" (Jagose 8-9). Este es un concepto de la era moderna. Señor Kris Pickering incorpora las dos posiciones en su teoría. “Only a small percentage of homosexuals were genetic homosexuals, and most were psychological homosexuals who chose that lifestyle because of a bad experience with a member of the opposite sex…” (Jagose 10). Es interesante porque él dice que ser un homosexual depende de las experiencias personales o las relaciones en el pasado. La pregunta es: ¿Qué es normal? Es difícil porque la sociedad crea propias categorías para la gente homosexual y transexual. Hay una necesidad sociedal de ser parte de un grupo en particular. En mi opinión, las identidades o las categorías crean las controversias: "las identidades crean las fronteras que la gente no puede cruzar o se siente como una extranjera, un 'outsider', una persona fuera del grupo 'normal' (Sarup 99). 

El artículo "Home and Identity Traveller’s Tales: Narratives of home and displacement" (1994) de Madan Sarup se centra en los conceptos de la identidad y el hogar. Tengo preguntas de fondo, ¿Cómo te identificas? y ¿Cómo se identifican los inmigrantes después de se mueven a un nuevo país? Es difícil porque los inmigrantes se mueven a un país nuevo para empezar otra vez o para tener oportunidades mejores. Los inmigrantes sufren de la separación del hogar y la familia y del resentimiento y la hostilidad de una nueva ubicación.  Los inmigrantes y otros luchan constantemente para determinar su lugar para identificarse: lugar de nacimiento, el país donde se encuentra su familia, o su nuevo país. Hay una cita poderosa en referencia a la lucha constante identificarse con un lugar de origen:

“I realize the notion of home is not the same in every culture…The concept of home seems to be tied in some way with the notion of identity – the story we tell of ourselves and which is also the story others tell of us. But identities are not free-floating; they are limited by borders and boundaries” (Sarup 95).

En mi opinión, los inmigrantes y los homosexuales comparten una conexión del concepto de la identidad. Mientras que los inmigrantes luchan con la identidad de su lugar de origen, los homosexuales luchan constantemente con las identidades que las hacen sentir como los extraños de la sociedad 'normal'. Sin embargo, ¿Quién determina lo que es normal?

El libro, Inscrita Bajo Sospecha (2010), de la cubana Mabel Cuesta es una combinación de historias pequeños. Ella ha escrito en forma de metáfora y en lengua poética. A veces las historias son oscuras, pero sé que es intencional. Me gustaría saber si las historias son reales o de ficción. Me pregunto si las historias se basan en su vida o experiencias personales. Hay muchos temas que se repiten a lo largo de los cuentos. Incluyen: borrar las fronteras, comparaciones entre los EEUU (Nueva York) y Matanzas, la memoria (¿Qué recuerda?  Y ¿dónde está?), sueños que se repiten, el sentido de una extranjera, el amor, familia rota y los efectos, la ignorancia de gente, la sangre, el miedo, la vida/la cultura de Nueva York, la perdida de país origen, la figura de madre, y el balance constante entre un nuevo país y un hogar o lugar de nacimiento.   

Tuvimos la oportunidad maravillosa. Nos preguntamos a Mabel Cuesta en Skype. Mis preguntas eran:

·         ¿Qué es su punto de vista en homosexualidad ilegal en Cuba en al año 1959?
·         ¿Qué inspira su escritura?
·         Explica la identidad en su opinión.  Explica un hogar en su opinión
·         ¿Ha sentido que tu voz ha sido silenciada por la sociedad?
·         ¿Ha sentido como una extranjera después de emigrar?
·         ¿Son los conceptos o los temas en los cuentos basadas en sus experiencias personales?
·         ¿Permite este libro en Cuba?
·         ¿Por qué piensa la Navidad es extraña en los EEUU? Describe su experiencia en Cuba. En referencia al cuento Árbol de Navidad, mi favorita. (Cuesta 29-31)


Obras Citadas: 


Cuesta, Mabel. Inscrita bajo sospecha. Madrid: Editorial Betania, 2010. Print. 
Jagose, Annamarie. Queer Theory. Melbourne University Press, 1996. Print. 
Sarup, Madan. "Home and Identity". Traveller's Tales: narratives of home and displacement. Ed. Jon
Bird, Barry Curtis, Melinda Mash, Tim Putnam, George Robertson and Lisa Tickner. London: 
Routledge, 1994. Print. 







Mabel Cuesta